Turismo

Turismo
pintados de peru

domingo, 5 de agosto de 2012

Costa peruana





La costa peruana

La costa del Perú es desértica, a menudo rocosa y montañosa que se extiende desde Chile hasta Ecuador, puntuado por cincuenta y dos pequeños ríos que descienden a través de escarpadas montañas áridas y desaguan en el Pacífico.

 La Costa es una tierra extraña de grandes dunas y sucesivas extensiones de arena estéril, a la vez un desierto pero con períodos de hasta un 90% de humedad en el invierno de junio a septiembre, cuando las temperaturas en Lima promedio unos 16 grados centígrados. Suben las temperaturas a lo largo de la costa cerca del Ecuador en el norte, donde el verano puede ser increíblemente caliente y caen a niveles más fríos en el sur.

Si las condiciones climáticas son adecuadas, puede ser una ráfaga repentina de la vida de planta delicada en ciertos lugares en el paisaje lunar como, hecho posible por la niebla pesada.Normalmente, sin embargo, la niebla sólo es suficiente para humedecer el aire y la arena sigue siendo ejemplo estéril. Estas condiciones favorecen enormemente la preservación de los restos arqueológicos delicados. El entorno también facilita asentamientos humanos y vivienda porque el clima es benigno y la falta de lluvia alivia la necesidad cubierta impermeable.

Los seres humanos han vivido por más de 10.000 años en los grandes valles costeros, pesca, caza y reunir a lo largo de la Costa Rica, así como domesticación de cultivos y inventar sistemas de riego. El mayor de estos oasis litorales se convirtieron en los sitios de pueblos, ciudades, centros religiosos y los asientos de las antiguas naciones. Aunque durante mucho tiempo se ha producido la migración desde el altiplano y otras regiones provinciales, la circulación de personas a la Costa mucho fue estimulada por el crecimiento de la industria pesquera, que transformó y aldeas en ciudades como frontera, como Chimbote.  

En la década de 1990, más el 53 por ciento de las personas de la nación vivió en estos valles costeros claramente delimitados. Como la población se vuelve cada vez más concentrada en los centros urbanos costeros, gente cada vez más invadido las ricas y antiguas agrícolas tierras de regadío, como las del Valle del Rímac donde está situado el mayor Lima y el Valle de Chicama en el sitio de la ciudad de Trujillo. Aunque la región contiene 160.500 kilómetros cuadrados de superficie, sólo 4 por ciento, o 6.900 kilómetros cuadrados, es cultivable. En 1990 el crecimiento demográfico ha aumentado la densidad de morada a 1.715 personas por cada kilómetro cuadrado de tierra arable.  

A lo largo de todos los valles costeros, los asentamientos humanos siguen siendo totalmente dependientes de las aguas que fluyen desde los Andes a lo largo de canales y acueductos primero diseñado y construido hace 3.000 años. Aquí, incontrolado y no planificado crecimiento urbano compite directamente con tierras agrícolas escasos y vital necesario, constantemente la eliminación de uso productivo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario